La influencia del contexto en el verbo
Después de analizar la estructura argumental y analizar el lenguaje en términos de roles temáticos, el siguiente paso es atender al tipo de evento involucrado y ello dependiendo de su distribución temporal. La relación entre sintaxis y semántica vuelve a ser muy estrecha: según los complementos y los adjuntos, y cómo éstos están dispuestos, un mismo verbo definirá un tipo de evento u otro. La forma del tiempo verbal, así como los lexemas, determinarán también en buena parte lo que aquí ahora está en juego: definir la estructura eventiva.
(1) Juan pintaba
(2) Juan ha pintado un elefante
¿Qué elementos hay en juego? ¿Qué análisis podrá hacerse con esta nueva propuesta? Como primer contacto, e intuitivamente, en el caso (1) encontramos una acción que transcurre en el tiempo, sin más. En cambio, en el caso (2), encontramos una diferencia y es que la acción ha culminado con un resultado: un dibujo de un elefante. El mismo verbo (pintar), según el contexto, tiene lo que se llama “estructuras eventivas” diferentes.
(si te interesa, este post está extendido en http://wp.me/pIkeR-36)